Las velas japonesas son una técnica de gráficos y análisis usada en economía inicialmente por los japoneses. Surgen en Japón en el siglo XVIII, en el mercado del arroz.
Aunque los japoneses han estado utilizando esta técnica de gráficos, y análisis desde hace siglos, en el mundo occidental se ha hecho conocida en años recientes, concretamente en la década de los 90, desde que Steve Nison los introdujo. La expresión, “velas”, se refiere a dos temas diferentes, pero relacionados. El primero, y probablemente el más conocido, es el método de exponer información sobre valores y futuros para realizar el análisis gráfico. El segundo es el arte de identificar ciertas combinaciones de velas conocidas y probadas. Por suerte, ambas técnicas se pueden utilizar combinadas o por separado.
Construcción
La información utilizada para reflejar la situación de un mercado mediante un gráfico de velas es la que se utiliza habitualmente para los gráficos de barras, o sea, los precios de apertura, máximo, mínimo y de cierre. Aunque utilizan exactamente la misma información, los gráficos de velas resultan visualmente más atractivos, y la información parece saltar de la página, facilitando su interpretación y análisis (Ver gráfica 1).

Es fácil adivinar de donde proviene el nombre. Se parecen a una vela con un trocito de pabilo. El rectángulo representa la diferencia entre el precio de apertura y el de cierre del mismo día, y se le llama cuerpo. Obsérvese que el cuerpo puede ser blanco o negro. Un cuerpo blanco significa que el precio de cierre fue mayor o más alto, que el de apertura. En realidad el cuerpo no es blanco sino abierto, es decir, sin relleno. El cuerpo negro significa que el precio de cierre fue más bajo que el de apertura. Los precios de apertura y cierre tienen mucha importancia en las velas japonesas. Las pequeñas rayas o líneas en la parte de arriba y de abajo del cuerpo se conocen como pabilos, pelos o sombras. La literatura japonesa de referencia utiliza muchos nombres diferentes para estas pequeñas líneas, lo cual resulta extraño, ya que representan los precios máximos y mínimos del día y en general, es una información que los japoneses no consideran vital.
Las diferentes formas de las velas tienen significados distintos, y los japoneses han definido velas primarias diferentes basándose en la relación de los precios de apertura, máximo, mínimo y de cierre. La comprensión de estas velas básicas es el comienzo del análisis de este tipo de gráfico.
Velas Básicas
Las diferentes combinaciones de cuerpo/sombras tienen diferentes significados. Los días en los que la diferencia entre los precios de apertura y cierre es grande se llaman Días Largos, y del mismo modo, los días en los que la diferencia entre los precios de apertura y cierre es pequeña se llaman Días Cortos. Esto hace referencia exclusivamente al cuerpo de la vela. (Ver gráfica 2)

Las peonzas son días en los que las velas tienen cuerpos pequeños con sombras superiores e inferiores más largas que el propio cuerpo. El color del cuerpo es relativamente importante en las velas tipo perinola, que se consideran días de indecisión. (Ver gráfica 3)

Cuando el precio de apertura y el de cierre son iguales, se les llama velas Doji. Las velas Doji pueden tener sombras de largo variado y se discute si el precio de apertura y el de cierre deben ser exactamente el mismo. Es un momento en el que los precios deben ser casi iguales, especialmente cuando se trata de grandes movimiento de los precios.(Ver gráfica 4)

Hay diferentes velas Doji que son importantes. La Doji Piernilarga tiene largas sombras superior e inferior y refleja una considerable indecisión por parte de los participantes del mercado. La Doji Lápida solo tiene una larga sombra superior y ninguna sombra inferior, y cuanto más larga sea la sombra superior, más bajista es su interpretación. La Doji Libélula es lo opuesto de la Doji Lápida, o sea que sólo hay una sombra inferior larga y no hay sombra superior. Generalmente se la considera bastante alcista.
Las Líneas de velas únicas son esenciales para el análisis de las velas japonesas, y muchos patrones de velas japonesas se hacen con combinaciones de esta velas básicas.
Análisis del patrón de velas
Un patrón de velas es un retrato psicológico de la mentalidad de los operadores en aquel momento. Muestra vívidamente las acciones de los operadores a medida que pasa el tiempo en el mercado, y el mero hecho de que los humanos reaccionen de igual forma en situaciones similares hace que el análisis del patrón de velas funcione.
Un patrón de velas puede consistir en una sola línea o en una combinación de múltiples líneas, normalmente nunca más de cinco. Aunque casi todos los patrones de velas se usan para determinar puntos de cambio o inversión del mercado, hay algunos que se usan para determinar la continuación de la tendencia. A los primeros se les llama patrones de inversión y a los segundos, patrones de continuidad. Cuando un patrón de inversión tiene implicaciones alcistas, otro patrón inversamente relacionado tiene implicaciones bajistas. Del mismo modo, cuando un patrón de continuidad tiene implicaciones alcistas, otro patrón opuesto tiene significado bajista. Cuando hay un par de patrones que funcionan en las dos situaciones, alcista y bajista, reciben el mismo nombre. En algunos pocos casos, no obstante, el patrón alcista y su contrapartida bajista tienen nombres completamente diferentes.
Patrones de Inversión o cambio
Un patrón de velas de inversión es una combinación de velas que normalmente indica un cambio en la tendencia. Para ayudar a identificar los patrones como alcista o bajista, una consideración seria a hacer es la tendencia del mercado que precedía al patrón. No es posible tener un patrón de cambio alcista en una tendencia ascendente. Puede haber una serie de velas que se parezcan al patrón alcista, pero si la tendencia es al alza, no se trata de patrón de velas ascendente. Del mismo modo, no puede haber un patrón de cambio bajista en una tendencia descendente.
Esto presenta uno de los problemas recurrentes cuando se analizan los mercados: ¿Cuál es la tendencia? Antes de usar los patrones de velas de manera efectiva, hay que determinar la tendencia. Aunque se hayan escrito muchos libros sobre este tema, la media móvil funciona bastante bien con las velas japonesas. Una vez determinada la tendencia a corto plazo (diez períodos, más o menos), los patrones de velas ayudarán de forma destacada a identificar el cambio de dicha tendencia.
En la literatura japonesa sobre este tema existen alrededor de cuarenta patrones de vela de cambio, desde los que se componen de una sola línea hasta los más complejos de cinco líneas de velas. Morning Doji Star, Morning Star, Hammer, etc…
¿Qué es una vela japonesa y cómo se forma?
Una vela japonesa es la representación gráfica de la cotización del precio de un activo en determinado marco de tiempo. Una vela japonesa nos indica 4 cosas: precio de apertura, mínimo, máximo y cierre. Si tenemos un marco temporal de 5 minutos, cada vela representa el movimiento o variación del precio durante esos 5 minutos.
La vela es verde si el precio de cierre está por encima del precio de apertura. Por otro lado, una vela es roja si el precio de cierre está por debajo del precio de apertura. El cuerpo de la vela nos indica cuánta variación sufrió el precio en ese periodo de tiempo.
Las sombras inferiores y superiores significan que el precio estuvo moviéndose en ese precio, pero retrocedió. Estas sombras también son conocidas como colas de techo o colas de piso.
¿Qué representan las velas japonesas?
Las velas japonesas representan, además del movimiento del precio, el sentimiento que hubo en ese periodo de tiempo.
Los sentimientos son: codicia cuando vemos un alza en los precios con velas de gran cuerpo verdes, miedo cuando vemos una baja en los precios con velas de gran cuerpo rojas e incertidumbre cuando vemos velas pequeñas o velas de indecisión.
La lectura de velas japonesas junto con su contexto del precio es mucho más potente para tomar decisiones de entrada o salida.
También es importante que comprendas que cada vela japonesa indica una pelea entre compradores y vendedores, y estos sentimientos los verás reflejados en toda ocasión. Si se empiezan a formar velas verdes grandes consecutivas indicando euforia, las personas se querrán unir al festín, pero no es buena idea ser parte de la masa que se mueve por emoción.
Es mejor ser la persona paciente que espera el momento ideal que es comprar cuando todos quieren vender y vender cuando todos quieren comprar.
Gráficos de Velas Japonesas
Ahora quiero mostrarte cómo luce un típico gráfico de velas japonesas en cualquier plataforma o graficador.

Tipos de Velas Japonesas: Clasificación
Las velas japonesas pueden clasificarse según su manifestación y según su forma. Dentro de ese conjunto podemos encontrar los tipos de patrones alcistas, bajistas y neutrales. También podemos identificar las velas más comunes que aparecen en el gráfico.

Velas Japonesas alcistas
Las velas japonesas alcistas, también conocidas como velas de demanda o compra, son velas que denotan mucho interés comprador. Estas velas localizadas en zona de soporte relevante serán una buena señal para rebote.
Vela Martillo
Una vela martillo se produce cuando el precio de un activo es significativamente más bajo que su apertura, pero cierra ya sea por encima o cerca de su precio de apertura. Esta vela tiene forma de martillo, en el cual el cuerpo tiene al menos la mitad del tamaño de la cola o sombra inferior. Si previamente existe una tendencia definida bajista, los martillos indican un posible cambio de tendencia, y más si están en nivel de soporte.
Vela verde de gran cuerpo o envolvente
Una vela envolvente verde se produce cuando el precio de cierre es mucho más arriba que el precio de apertura.
Esta vela denota mucha intensión compradora ya que apenas tiene cola o sombra inferior o superior, lo que significa que el precio se estuvo cotizando cada vez más arriba en ese lapso de tiempo. Si existe una tendencia alcista previa, estas velas indican posible continuación de tendencia. Si se forman en soporte relevante indican un posible rebote.
Velas Japonesas bajistas
Las velas japonesas bajistas, también conocidas como velas de oferta o venta, son velas que denotan mucho interés vendedor. Estas velas formadas en zona de resistencia relevante serán una buena señal para retroceso o caída del precio.
Vela martillo invertido o de cabeza
Lo mismo que sucede con las velas martillo en soporte, ocurre con las velas martillo invertido en resistencia. El precio estuvo cotizándose a niveles superiores, pero retrocedió dejando una larga cola de techo o sombra superior.
Si existe una tendencia previa alcista y se forma una vela martillo es señal de posible cambio de tendencia. Si se forma en resistencia es mucho más potente.
Vela roja grande o envolvente
Una vela envolvente roja se produce cuando el precio de cierre es mucho más abajo que el precio de apertura.
Esta vela denota mucha intensión vendedora ya que apenas tiene cola o sombra inferior o superior, lo que significa que el precio se estuvo cotizando cada vez más abajo en ese lapso de tiempo. Si existe una tendencia bajista previa, estas velas indican posible continuación de tendencia. Si se forman en resistencia relevante indican un posible retroceso o caída del precio.
Velas Japonesas neutrales
Las velas neutrales son señal de que tanto compradores como vendedores no tienen una idea clara de hacia donde irá el precio y ha habido indesición o neutralidad.
Vela doji
Una vela doji se forma cuando el precio de apertura y cierre son iguales. Podemos decir que tanto los compradores como vendedores no ganaron la batalla en ese lapso de tiempo y hubo un empate. Una vela doji puede indicar un cambio de tendencia o cambio temporal si ocurre cuando el precio ya ha venido subiendo por un largo rato. Lo mismo ocurre para el lado bajista.
Velas de cuerpo pequeño
Las velas de cuerpo pequeño son velas donde el precio no ha sufrido gran cambio en su cotización. Básicamente pueden indicar una toma de beneficios temporal cuando se producen en una tendencia definida.
Patrones de Velas Japonesas
A continuación quiero mostrarte ejemplos de patrones de velas japonesas muy comunes y sus significados para tomar decisiones de entrada.
Patrones de continuación de tendencia bajista
Estos patrones a continuación indican una continuación en la tendencia bajista. Este tipo de patrones son mis favoritos para entrar a favor de la tendencia principal donde los osos o vendedores toman las riendas del precio luego de una manifestación de compras temporal y débil.
Patrones de continuación de tendencia alcista
Los mismos patrones a la baja, pero esta vez al alza e indican continuación de la tendencia principal. En estos patrones gráficos, los toros o compradores toman las riendas del precio luego de una manifestación de ventas temporal y débil.
Importante: Las velas japonesas nos dan señales puntuales, pero si las combinas con el volumen pueden dar mucho más información del movimiento más probable del precio. Si quieres incorporar el volumen entra aquí.
Patrones de Cambio de tendencia o Reversión
En la imagen de abajo vemos como se han formado varias velas envolventes verdes llegando a zona de resistencia marcada con una linea negra. La vela que llega a la resistencia es una vela de indecisión lo cual indica posible cambio de tendencia de alcista a bajista.
Otros patrones: Bearish Engulfing (envolvente bajista)
Esta vela, como se indica en su título, se forma cuando envuelve completamente la vela alcista anterior. La vela envolvente puede absorber a más de una vela, pero para ser considerada una vela envolvente, al menos una vela debe ser consumida por completo. Este patrón nos dice que los vendedores están en control del mercado.
Bullish Engulfing (envolvente alcista)
La vela envolvente alcista se forma cuando envuelve completamente la vela bajista anterior. Este patrón nos dice que el mercado ya no está bajo el control de los vendedores.
Dragonfly Doji
La cola inferior nos dice que las fuerzas de la oferta y la demanda se acercan a un equilibrio y que la dirección de la tendencia puede estar acercándose a un importante punto de reversión. Cuando ocurre en una tendencia a la baja, se interpreta como una señal de reversión alcista.
Morning star (estrella del amanecer)
El patrón de estrella de la mañana se considera como un patrón de reversión alcista y se produce en una tendencia bajista. Se compone de tres velas:
- La primera vela es bajista, lo que indica que los vendedores todavía están dominantes en el mercado.
- La segunda vela es pequeña y nos dice que los vendedores están en control, pero no llevan al mercado mucho más abajo (esta vela puede ser alcista o bajista)
- La tercera vela es alcista que abre y cierra por encima del punto medio del cuerpo de la primera vela, esta
vela nos da la señal de reversión.
Evening star (estrella del atardecer)
El patrón de estrella del atardecer se considera como un patrón de reversión bajista y se produce en una tendencia alcista. El patrón consiste en tres velas:
- La primera vela es una vela alcista
- La segunda vela es una vela pequeña, puede ser alcista o bajista
- La tercera vela es una gran vela bajista.
Harami
El patrón de Harami (embarazada en japonés) se considera un patrón de reversión y patrón de continuación. Consiste de dos velas:
- La primera vela es la vela grande, se llama vela madre, seguido por una vela más pequeña que se llama bebé.
- Para que el patrón de Harami sea válido, la segunda vela debe cerrarse fuera de la vela anterior.
Interpretación de las velas japonesas en contexto
Si eres nuevo en el mundo del trading, seguro te estarás preguntando cómo leer las velas japonesas adecuadamente sin abrumarte. Bueno, la respuesta a eso es buscando patrones específicos que confinados a un contexto. Mira los ejemplos a continuación.
Velas de confirmación
Las velas más comunes que podemos utilizar para confirmar el posible movimiento son las velas envolventes y martillos ya que denotan mucho interés en que la tendencia continuará o podría cambiar su dirección como lo podemos ver en los gráficos de arriba.