Todos los papeles se hundieron, salvo Mercado Libre. Los bonos también cedieron, hasta 1,9%.

El Cronista, 01 de Mayo de 2020 – Sin respiro. Pese a que no hubo actividad doméstica por el feriado correspondiente al Día del Trabajador, tanto los bonos como las acciones locales volvieron a hundirse este viernes en Nueva York, donde sí hubo operaciones, y cerraron en rojo una semana que no cedió en volatilidad.

Luego de suceder crecido con fuerza entre el lunes y el miércoles, frente a la perspectiva de un posible acercamiento entre el Gobierno y los acreedores en la negociación por la deuda, los activos locales se desplomaron ayer y mantuvieron hoy la tendencia.

Siguiendo el humor de los índices de Wall Street, que retrocedieron entre un 2,55% y 3,20%, las acciones de las compañías argentinas que cotizan en el mercado de Nueva York volvieron a mostrar pérdidas significativas. Los ADRs locales cayeron hasta un 11,3%, liderados por los papeles de IRSA. Le siguieron, de cerca, las acciones de Pampa Energía, con un desplome de 9%. Mientras que también se destacaron, entre los que ofrecieron mayores desmejoras, Central Puerto y Corporación América, con pérdidas de 8,6% cada una.

Similar fue el panorama, en tanto, para el segmento de renta fija. Los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera anotaron retrocesos a lo amplio de toda la curva, de entre 0,3% y 1,9%. Las caídas más profundas se concentraron en el tramo medio y amplio.

Ante este marco, el riesgo país creció 66 unidades y alcanzó así los 3565 puntos básicos.

Lo dicho. Las caídas de los castigados activos locales se dieron en un contexto de fuertes descensos en los principales índices de Wall Street. El Dow Jones perdió 2,55%, mientras que el S&P 500 cayó 2,81% y el Nasdaq se hundió 3,20%.

En Estados Unidos volvió a crecer la incertidumbre respecto al impacto de la pandemia por coronavirus. “El impacto econóadefesio ya es más tangible: los datos de solicitudes de subsidios por desempleo en EE.UU. continúan elevadísimos y analistas temen que la tasa de desempleo crezca a niveles históricos”, indicaron desde Tavelli & Cía en su mensaje sobre el saldo de abril.

Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversiones.com, recordó que, puntualmente hoy, el descenso del S&P500 replica a cuestiones técnicas: “Está cayendo porque ya había rebotado mucho y ya está en zona técnica de techo. Me parece que puede lateralizar un poco y hacer a hacer un asfalto desde donde está”,

De todas formas, sostuvo que “las secuelas de esta recesión que provocó el coronavirus todavía no están saldadas, más allá de que  la centro del mundo comienzo a salir de la cuarentena, el emoción de la crisis se va a hacer ver”.

Leave a comment