En resumen, En Estados Unidos y después de días de ganancias impresionantes, las empresas de tecnología sufrieron hoy, con el Nasdaq cayendo un 1,3%. Zoom, Amazon y Alphabet lideraron la caída.
El S&P 500 también bajó un 0,4% el miércoles. En dirección contraria, el índice Dow Jones se mostró más defensivo y avanzó 0,3% en la sesión.
Los inversores están centrados en la próxima semana, que estará llena de datos económicos y la reunión del FOMC.
De los sectores partícipes del principal índice estadounidense, el segmento de compañías de servicios de la comunicación fue el más castigado, donde las ventas comprimieron las cotizaciones 1,9%.
Por su parte, el sector energético presentó una mejor performance dado el recupero en el precio del crudo tras el anuncio de la OPEP+ del domingo en el que ratificó los recortes planeados para el año.
El WTI sumó poco más de 1% a su valor y alcanzó los US$72,5 por barril, a la par que el Brent ganó 0,7% posándose en US$76,8.
Por su parte, el oro no mostró hoy mucho movimiento y el precio fue de $1.940 la onza.
El índice DXY se mantuvo sin cambios en 104,1 puntos. De acuerdo con el mercado monetario estable, los bonos cayeron junto con el rendimiento promedio.
La tasa base a 10 años aumentó 14 pb a alrededor del 3,80%, mientras que el rendimiento a 2 años aumentó 8 pb a 4,56%.
En cuanto a Argentina, la historia fue otra: El Merval en dólares cerró en 769 puntos (frente a los 770 de ayer).
Los mejores papeles en pesos fueron del sector bancario con Banco Macro (+4,3%), Banco Galicia (+4%) y Banco BBVA (+3,6%).
En cuanto al sector de los metales, Ternium Argentina (-3,5%) y Aluar Aluminio Argentino (-2,6%) fueron los más retraídos, aunque ya venian experimentando una gran suba.