Una vez que tomaste la decisión de empezar a invertir en la bolsa, ya sea en Argentina Estados Unidos, México, o cualquier mercado del mundo, vas a necesitar acudir a un broker o sociedad de bolsa. Los brokers, al igual que en otros rubros, son intermediarios que te van a permitir vender y comprar acciones. A cambio de esta intermediación te cobrarán una comisión por cada operación en la que participen.

Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de la inversión en bolsa, elegir un buen broker es un paso clave para empezar con el pie derecho. Un buen broker no solo va brindarte la plataforma para poder operar en la bolsa, también podrá responder tus dudas acerca de las diferentes formas de operar, y será el que custodie tu dinero y deposite tus acciones en la Caja de Valores, donde abrirá una cuenta a tu nombre para almacenar los títulos. Por eso, que estés cómodo y confíes en tu broker es fundamental para poder invertir con tranquilidad.

Si bien abrir una cuenta en un broker es fácil, y hasta se puede hacer por internet en varios brokers, también tenés la posibilidad de empezar a invertir en la bolsa a través de tu banco. Eso si, tené en cuenta que las comisiones de operar mediante los bancos suelen ser bastante más altas, y las plataformas para operar son bastante antiguas.

La Comisión Nacional de Valores es la entidad que regula a los brokers en Argentina. Asegurate de que tu broker esté en el registro que lleva adelante de la CNV. Clickeá acá para consultar el registro.

¿Qué necesito para abrir una cuenta en un broker de bolsa?

Proceso para abrir una cuenta en un broker

Abrir una cuenta en un broker es un proceso similar al de abrir una cuenta en un banco. Vas a tener que llenar un formulario con tus datos personales, registrar tu firma, y acreditar el orígen de tus ingresos. Esto último lo podés hacer con un recibo de sueldo, una constancia de inscripción al Monotributo, o una declaración jurada impositiva. También podés presentar el depósito de una indemnización, la escritura de venta de un inmueble, o cualquier documentación que acredite el orígen de tus fondos.

Las cuentas pueden abrirse tanto personalmente, como por correo. En este último tiempo algunos brokers están emepzando a ofrecer la posibilidad de abrir la cuenta por internet. Aunque la comodidad de abrir una cuenta por internet desde el sillón de tu casa es tentadora, no dudes en ir a la oficina de tu broker de bolsa para abrir la cuenta. Así vas a poder hacer todas las preguntas que necesites en un clima más distendido y en persona.

Una vez que hayas abierto la cuenta, el broker te asignará un número de cuenta y te dará los datos de acceso a la plataforma para operar. También te van a asignar un oficial de cuentas que será quien te aclare todas tus dudas y a quien podrás recurrir ante cualquier inconveniente. El último paso será transferir los fondos de tu cuenta bancaria al broker y así poder empezar a invertir en la bolsa.

¿Cuál es el mejor broker?

Encontrar al «mejor broker» es una tarea imposible. La realidad es que no existe el mejor broker de bolsa, si no que el mejor es el que mejor se adapta a tus necesidades. El mejor broker para vos dependerá de tus características como inversor.

Por ejemplo, si pensás invertir en el largo plazo, un broker que te cobra un costo de mantenimiento mensual si no comprás o vendés acciones en un mes, no es una buena idea. Por el otro lado, si pensás comprar y vender las acciones durante el mismo día (intradiario), lo mejor es buscar un broker que te bonifique una de las comisiones al operar de esta forma.

El broker ideal no existe. Todos cuentan con sus ventajas y desventajas. Investigá, compará, y elegí el mejor broker que se adapte a tus necesidades.

¿Y si no estás conforme con tu broker? No te preocupes, podrás abrir una cuenta en otro broker, y solicitarle a tu broker actual que transfiera tus tenencias de bonos, acciones y otros instrumentos, a tu nuevo broker.

Leave a comment